Entradas

Objetivo

Imagen
Este blog tiene como objetivo dar a conocer acerca de varios temas que influyen en la vida de muchos católicos para que así, sepan cosas que tal vez antes no sabían y puedan aplicar todo esto en su día a día.  Este blog NO pretende criticar ni juzgar otras posturas, el objetivo de este blog es puramente informativo.

Tema No. 15: La Conversión de San Pablo

Imagen
Como alumno del Colegio Católico San Pablo, decidí implementar en este blog el tema de "La Conversión de San Pablo" ya que es de mucha importancia conocer la historia de nuestro Santo Patrón y tomar en cuenta su ejemplo de conversión para así ser personas diferentes y entregadas a Dios como San Pablo. Historia de su Conversión Saulo de Tarso (San Pablo), un ciudadano romano nacido en Tarso de Cilicia, era un ferviente fanático del Judaísmo y perseguidor a muerte de los cristianos. Tal era su odio por éstos, que Saulo se presenta ante las autoridades judías (el sumo sacerdote y el consejo de ancianos) y pide cartas que le permitan viajar a Damasco para "llevar atado a Jerusalén a cualquier hombre o mujer que perteneciera a Cristo" a fin de que fueran castigados. Durante el mediodía de su viaje a ese destino, un resplandor del cielo lo rodeó y Saulo cayó de su caballo. Del rompimiento de la nubes escuchó la voz de Cristo diciendo "Saulo, Saulo, ¿por qué me persig

Tema No. 14: Los 10 Mandamientos

Imagen
Los Diez Mandamientos fueron entregados al pueblo judío más de 1000 años antes del nacimiento de Jesús. Pero también son una guía para los católicos, por lo que vamos a ver cuáles son los diez mandamientos para la iglesia católica y cuál es el significado de cada uno de ellos. Toda sociedad e institución necesita sus reglas, y en el caso de la Iglesia Católica podemos decir que siguen  los Diez Mandamientos que Moisés recibió de Dios en el Monte Sinaí. Estos Diez Mandamientos contienen una lista de reglas religiosas y éticas que son de fundamental importancia en el judaísmo y el cristianismo. Una serie de mandamientos que el hombre debe haber cumplido antes de recibir penitencia y que para los católicos se analiza a través del llamado examen de conciencia. Estos son los diez mandamientos de la Iglesia Católica: 1)   Amarás a Dios sobre todas las cosas: Este mandamiento significa que Amar a Dios por encima de todo lo demás, pero también confiar y temer a Dios. 2)   No tomarás el nombre

Tema No. 13: El Santo Rosario

Imagen
Rosario es un concepto que procede del latín "rosarĭum". La noción se emplea para nombrar a un tipo de rezo que realizamos nosotros los católicos y al elemento que, formado por cuentas, se utiliza para desarrollar este mismo rezo.  El rosario permite la conmemoración de diversos misterios de la Virgen María y de Jesucristo. La palabra Rosario significa "Corona de Rosas". Nuestra Señora ha revelado a varias personas que cada vez que dicen el Ave María le están dando a Ella una hermosa rosa y que cada Rosario completo le hace una corona de rosas. La rosa es la reina de las flores, y así el Rosario es la rosa de todas las devociones, y por ello la mas importante de todas.  El Rosario esta compuesto de dos elementos: oración mental y oración verbal. Es importante conocer además que dentro del rezo del Santo Rosario hay una serie de oraciones que son las encargadas de darle forma. Nos estamos refiriendo al Padre Nuestro, al Ave María, al Gloria, a la Salve y al conjunto

Tema No. 12: El Bautismo

Imagen
Es el sacramento que nos inicia en la vida cristiana. Nos hace Hijos de Dios y miembros de la Iglesia. El Bautismo es un rito de adopción y admisión al cristianismo casi invariablemente asociado con el uso de agua. Cuando los niños nacen, inmediatamente los papás le ponen un nombre, pues saben que es muy importante llamarlo de alguna manera para poderlos registrar y para que sean “alguien en especial”, con nombre y apellido, para que sean ciudadanos del país en que nacieron. Lo que hace que tengan derechos y obligaciones.  Sin embargo, no sucede lo mismo con el Bautismo, a veces no le damos la importancia que tiene o estamos confundidos porque escuchamos diferentes opiniones y nos olvidamos de que la Biblia nos dice: “El que crea y se bautice se salvará” (Mc. 16, 16). Como todos sabemos, los hombres nacemos con el “pecado original” que cometieron nuestros primeros padres, Adán y Eva.  Como Dios nos ama mucho y sabía que mientras estuviésemos en pecado, no podríamos vivir en amistad con

Tema No. 11: Los Valores Cristianos

Imagen
Los valores cristianos son los principios, cualidades y/o virtudes que distinguen a los creyentes de manera positiva de otros grupos sociales y religiosos. Estos valores están establecidos en la Palabra de Dios. En este contexto, los valores impulsan a los cristianos a actuar de cierta manera porque sus convicciones, creencias y fe determinan ese comportamiento. Asimismo, determinan el modo de vida y los pensamientos de los discípulos de Jesús. Para determinar cuáles son estos valores debemos escudriñar las Santas Escrituras. En esta línea del pensamiento podemos referir los siguientes: 1) Amor: El amor es uno de los valores cristianos más importantes, pues por amor Dios entregó a su Hijo Unigénito como sacrificio para redimir a la humanidad de la muerte y del pecado. A partir de esta muestra de amor infinita, el Señor Jesucristo establece como un principio el amor al prójimo, pues el que no ama no conoce a Dios. 2) Fe: Creer en Dios es un acto de fe. Este término se deriva del latín

Tema No. 10: La mujer y la Iglesia

Imagen
La lucha por la igualdad de la mujer es uno de los motores de la sociedad en el inicio del tercer milenio. La mitad de la humanidad parece haber sido escondida en la trama de la historia. Las mujeres han vivido, en el mejor de los casos, ocultas detrás de la sombra de los varones. Si nos acercamos a la iglesia católica, parece que la situación, lejos de mejorar, empeora. La iglesia recluye a la mujer en el hogar, en sus funciones tradicionales de esposa y madre, en el servicio doméstico, lejos de papeles relevantes. Esto en ocasiones se puede tomar como discriminación por género y actualmente este es un tema grave que ha venido afectando a la sociedad de muchas maneras. En la antigüedad se pensaba que a mujer era fundamentalmente la parte pasiva en la concepción de los hijos. Se consideraba que el varón era el principio activo quien daba todo lo necesario mientras que la mujer "simplemente" gestaba. No se sabía que ella aporta los óvulos; se creía que se limitaba a "reci